SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
“SENA”
MANUAL DE PREVENCION DE FALLAS EN AUTOMORES
PRESENTADO A:
Luís Alberto Reina G.
INGENIERO
CODIGO CURSO:
1810508
PRESENTADO POR:
CRISTHIAN AVILA
JUAN GABRIEL MOLINA
DANNY ALEXANDER CARRILLO
WILLIAM GARCIA
MIGUEL ANGEL RUBIO
JOHAN ARIEL CASTRO
ABRIL DE 2008
BOGOTA D.C.
MANUAL DE PREVENCION DE FALLAS
SISTEMA DE FRENOS:
PROBLEMAS
CAUSAS
SOLUCIONES
CHIRRIDO EN FRENOS DE DISCO
1-Impurezas entre disco y pastilla (polvo, arena, etc.)
2-contacto del disco con liquido para frenos o grasa
3-suciedad y oxido en las guías de deslizamiento
4-resortes antivibratorios cedidos.
5-aprietes no adecuados
6-contacto directo de pistón metálico con respaldo de la pastilla
7-juego excesivo de rodamientos.
1_lije el disco con tela esmeril No. 120 ó 150 en forma de hélice en toda la superficie por ambas caras y sople con aire seco las partes.
2-cambie discos y pastillas
3-limpie y lubrique las guías
4-cambie resortes cada vez que cambie pastillas.
5-consulte el manual del fabricante del vehiculo para conocer el par de apriete (torque) correcto.
6-colocar placas antirruido (metálicas, de polipropileno).
7-revise y cambie si es necesario los rodamientos.
El pedal del freno se va hasta el fondo
1-Alguna fuga en el sistemas
2-Frenos desajustados
1-Revise / Corrija nivel del líquido; haga que revisen el sistema.
2-Revise los ajustadores automáticos
Pedal suave
1-Aire en el sistema
2-Frenos desajustados
1-Revise / Corrija nivel del líquido; haga que revisen el sistema
2-Revise los ajustadores automáticos de los frenos
Pedal del frenos muy duro
1-Frenos mal ajustados
2-Zapatas o balatas desgastadas
3-Lineas del freno machacadas o aplastadas
4-Reforzador de vacío (booster) del freno defectuoso.
5-Poco vacío del motor (frenos de potencia)
1-Haga que ajusten los frenos
2-Revise desgaste de zapatas / balatas
3-Haga cambiar línea defectuosa
4-Haga revisen el reforzador (booster)
5-Revise vacío del motor
El pedal "se va" al presionarlo (cuando se frena continuamente el pedal se va) los frenos se normalizan al enfriarse
1-Aire en el sistema
2-Líquido incorrecto de frenos
3-Fuga en el cilindro maestro o de ruedas
4-Fugas en las líneas o mangueras
1-Haga purgar los frenos
2-Revise el líquido
3-Revise cilindro maestro y de ruedas, para fugas
4-Revise si hay fugas en las líneas o mangueras de frenos
El automóvil se va de lado o los frenos se amarran
11-Presión incorrecta en los neumáticos
2-Balatas sucias
3-Balatas desgastadas
4-Mordazas flojas o desalineadas
5-Válvula repartidora defectuosa
6-Desalineamiento de las ruedas delanteras
1-Revise / Corrija presión
2-Vea si tienen grasa y, en ese caso, cámbielas
3-Haga reparar las balatas
4-Revise montaje de las mordazas de frenos
5-Haga revisar la válvula repartidora
6-Haga revisar la alineación de las ruedas
Frenos ruidosos que vibran
1-Balatas desgastadas
2-Tambores ovalados
3-Rotor disco torcido
4-Tambores recalentados
1-Revise el grosor de las balatas
2-Haga rectificar tambores y balatas
3-Haga revisar el rotor disco para ver si está muy torcido
4-Haga revisar los tambores por si se han recalentado; en caso necesario cámbielos.
Los frenos producen ruidos (rechinidos clicks, rozan
1-Balatas desgastadas
2-Mordazas flojas
3-Resortes anti-ruido de las mordazas extraviados
4-Tambores o rotores picados o pulidos
1-Revise desgaste de balatas y zapatillas
2-Revise el montaje de las mordazas
3-Revise si a las mordazas les faltan piezas
4-Revise el pulido que puede eliminarse con lija cuando no es muy intenso
Los frenos rozan (no quedan libres
1-Ajuste incorrecto de frenos
2-Freno de emergencia pegado o muy apretado
3-Pistones de la mordaza pegados
4-Válvula reguladora o cilindro maestro defectuoso.
5-Resortes de retorno del freno rotos.
1-Haga revisar los frenos
2-Revise el cable en donde entra a la palanca de frenos. En invierno a veces se congela ahí el agua
3-Haga revisar las mordazas
4-Haga revisar el sistema
5-Haga revisar los resortes de retorno de los frenos y, en su caso, cambiarlos.
La luz de aviso de frenos queda encendida
1-Una parte del doble circuito no funciona, interruptor de la luz defectuoso, válvula de presión diferencial no está concentrada
1-Haga revisar el sistema de los frenos
SISTEMA DE DIRECCION:
PROBLEMAS
CAUSAS
SOLUCIONES
HOLGURA EN EL VOLANTE
1-CAJA DE LA DIRECCION DESGASTADA:
2-CAJA DE LA DIRECCION FLOJA:
3-ARTICULACIONES, ROTULAS Y/O CASQUILLOS DESGASTADOS:
4-COJINETES DE LOS CUBOS DELANTEROS DE LAS RUEDAS DESGASTADOS:
1-Girar el volante casi al tope hacia uno de los lados y comprobar si la holgura es menor. Si así fuera el origen del fallo es el mecanismo de la dirección.
2-hay que apretar los tornillos que la sujetan al chasis.
3-habria que sustituirlos, cosa fácil de no ser por el problema del centrarse y el alineamiento de la dirección
4-hay que reemplazarlos
DIRECCION PESADA
1-NEUMATICOS BAJOS DE PRESION
2-INSUFICIENTE ENGRASE DE LA CAJA DE DIRECCION Y LAS ARTICULACIONES
3-ARTICULACIONES DEMASIADO AJUSTADAS
4-BRAZOS DE SUSPENSION O BIELETAS DE DIRECCION DOBLADOS
5- EXCESIVO ANGULO DE AVANCE:
Hay que ajustar la dirección según las especificaciones del fabricante.
EL AUTO TIENDE A DESVIARSE HACIA UN LADO
1-DESIGUAL PRESION DEL INFLADO DE LOS NEUMATICOS
2-NEUMATICOS DELANTEROS DESGASTADOS EN FORMA DESIGUAL
3-CONVERGENCIA INCORRECTA O ANGULOS DE CAIDA Y AVANCE DIFERENTES EN CADA RUEDA
4-MUELLE O ALGUN ELEMENTO ELASTICO DE SUSPENSION ROTO
1- inflar los neumáticos a la misma presión
2-cambiar el neumático desgastado
3-hay que hacer alinear la dirección
4-el mismo efecto producen los muelles cedidos
PERDIDA DE ESTABILIDAD DIRECCIONAL
1-PRESION BAJA O DESIGUAL DE LOS NEUMATICOS
2-MECANISMOS DE DIRECCION Y/O ARTICULACIONES DESGASTADOS
3-ANGULO DE AVANCE INSUFICIENTE O INCLUSO INVERSO
4-DIRECCION FLOJA
5-MUELLES Y AMORTIGUADORES CEDIDOS E INEFICACES
SISTEMA DE TRANSMISION:
PROBLEMAS
CAUSAS
SOLUCIONES
PATINAMIENTO DEL EMBRAGUE
1-DESGASTE DE LOS ELEMENTOS DEL EMBRAGUE
1- Revisar los cables: En ocasiones, un cable de embrague defectuoso, mal tensado o con falta de engrase, puede provocar el patinamiento del embrague. La solución es sencilla si se localiza a tiempo, pues de no ser así acabaría afectando a los discos y habría que desmontar todo el sistema.2- Desmontar la caja de cambios: Para acceder al embrague hay que desmontar la caja de cambios, tarea que no es muy difícil, pero que debido a su peso, requiere de cierta ayuda. Un gato de palanca, o una cuerda y un tubo atravesado en el túnel de transmisión pueden ser una gran ayuda.3- Verificar todo el conjunto: Una vez desmontado el embrague, se verifica el estado del disco y del plato de presión, el rodamiento de empuje, los retenes del eje primario, del cigüeñal y los muelles o el diafragma, que no suelen presentar deficiencias.4- Centrado del embrague: Es imprescindible utilizar el centrador para montar la caja de cambios el eje sin problemas. El primer centrado se realiza a ojo y se acoplan los tornillos de la carcasa a mano. Se ajusta con precisión utilizando el centrador.5-Apriete uniforme: Sin quitar el centrador, los pernos de la carcasa se aprietan en forma gradual y uniforme, para que el muelle se coloque progresivamente. 6- Regular el embrague: Tras el montaje final, hay que reglar la carrera del embrague, mediante holgura entre el rodamiento de empuje y su apoyo en el diafragma.
SISTEMA DE TRNSMISION:
PROBLEMAS
CAUSAS
SOLUCIONES
ALGUNA DE LAS VELOCIDADES NO SE MANTIENE EN TOMA
1-El gatillo de fijación esta débil o roto
2-la horquilla de esa velocidad esta torcida y por lo tanto los piñones no encajan en toda la anchura de sus dientes
1-cambiarlo y comprobar el estado de las muescas
2- reparación en taller.
NO PUEDE METERSE ALGUNA VELOCIDAD
1-puede ser debido a que el piñón correspondiente tenga sus dientes machacados, o rotos.
La horquilla este deformada, los ejes descentrados.
1-reparación en taller
Cambio de los elementos mencionados o ajuste propicio para el mejor funcionamiento.
RUIDOS EN LA CAJA DE CAMBIOS Y NO ENTRAN LAS VELOCIDADES.
Lo primero es comprobar que el desembrague esta completo, libre.
Si además el engrase es correcto en cantidad y calidad(pues un aceite demasiado espeso o fluido, en cantidad excesiva, origina dificultades).y los dientes de los piñones no están rotos. la avería es debida al desperfecto de los cojinetes de los árboles primario, intermediario o secundario, o bien que estos árboles están falseados.
Reparación de taller.
SISTEMA ELECTRICO:
PROBLEMAS
CAUSAS
SOLUCIONES
Una o más luces no encienden, pero las otras SI
1-Focos defectuosos
2-Fusible fundido
3-Enchufes sucios de fusibles o focos
4-Circuitos a tierra fallo.
1-Cambiar focos
2-Cambiar fusibles
3-Limpiar las conexiones
4-Colocar cable de tierra del enchufe del foco al chasis.
Los focos se queman muy pronto
1-Ajuste incorrecto del regulador de voltaje o regulador defectuoso
2-Malas conexiones batería/alternador
1-Haga revisar/cambiar el regulador de voltaje
2-Revise las conexiones batería/alternador
Luces muy tenues
1-Acumulador bajo/descargado
2-Alternador no carga
3-Enchufes o conexiones oxidados
4-Bajo voltaje de salida
1-Revisar acumulador
2-Revise banda; repare o cambie el alternador
3-Limpie contactos de focos, y enchufes y conexiones
4-Haga que revisen/cambien el regulador de voltaje
Las luces parpadean
1-Conexiones flojas
2-Tierra defectuosa
3-Cortocircuito en funciones (cortocircuito
1-Apriete todas las conexiones
2-Instale cable de tierra del componente al chasis
3-Revise las conexiones y compruebe si hay cables pelados
Las luces aumentan de intensidad. Cierto aumento en intensidad es normal al acelerar. Si es excesivo vea "Focos se queman muy pronto"
1-Ajuste muy elevado del voltaje
2-Haga revisar/cambiar el regulador de voltaje
Las luces deslumbran a los conductores en sentido contrario y se ofuscan
Indicadores de vueltas
1-Ajuste muy elevado de las luces
2-Muelles traseras vencidas o amortiguadores en mal estado
3-Neumáticos traseros en muy mal estado
1-Alineas los faros delanteros
2-Revisar muelles/amortiguadores traseros
3-Revisar/corregir la presión neumáticos traseros
Los indicadores de vuelta no funcionan
1-Fusible fundido
2-Unidad de control defectuosa
3-Conexiones flojas
1-Cambiar fusible
2-Cambiar unidad
3-Revisar/apretar todas las conexiones
Destella muy despacio
1-El número de watts del foco es incorrecto
2-Unidad de control inadecuada
1-Cambie de foco
2-Cambie unidad de control (si jala un remolque use unidad controlable)
Los indicadores permanecen encendidos no son intermitentes
1-Foco fundido
2-Unidad defectuosa
1-Cambiar foco
2-Cambiar unidad
Los indicadores no encienden
1-Foco indicador quemado
2-Unidad defectuosa
1-Cambie foco indicador
2-Cambie unidad de control
SISTEMA DE SUSPENSION
PROBLEMAS
CAUSAS
SOLUCIONES
ROTURA DE BALLESTA
1-Choques o golpes
1-Levante el bastidor con el gato y colocando un taco de madera o una serie de trozos de cubierta vieja entre el larguero y el eje, sujetándolos con alambre.
ROTURA DE UNA HOJA DE BALLESTA
1-Choques o golpes
1-Puede repararse provisionalmente estabilizándola con un trozo de hoja o un desmontable de neumáticos que se liga fuertemente con alambre, del que conviene llevar siempre un rollito en la caja de herramientas.
ACORTAMIENTO DE RESORTES Y RETORSIDA DE BARRAS
1-Con el tiempo, a fuerza de cargar el vehiculo el desgaste produce esta falla
1-reemplazar estos elementos en un taller de mecánica
SUSPENSION DURA
1-Oxidación de las hojas
1-Deben desmontarse, lavarse en petróleo y montarlas bien untadas de grasa grafitada, pero si no mejoran deben examinarse.
A-las puntos de las hojas por si estuvieren torcidas y rascaran en las vecinas.
B_ las hojas suplementarias que pueden haberse montado al revés.
c-los amortiguadores están averiados.
SUSPENSION BLANDA
1-Averia en los amortiguadores
2-Los muelles están cedidos.
1-Se debe dar punto a las ballestas, reponer los resortes o reglar las barras
CUANDO SE PIERDE FRICCION DE APRIETE EN LAS BALLESTAS
1-Se desmontan, para lavarlos en gasolina, reponer los discos si fuese necesario y se montan con una estrella que haga buen muelle.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
“SENA”
MANUAL DE PREVENCION DE FALLAS EN AUTOMORES
PRESENTADO A:
Luís Alberto Reina G.
INGENIERO
CODIGO CURSO:
1810508
PRESENTADO POR:
CRISTHIAN AVILA
JUAN GABRIEL MOLINA
DANNY ALEXANDER CARRILLO
WILLIAM GARCIA
MIGUEL ANGEL RUBIO
JOHAN ARIEL CASTRO
ABRIL DE 2008
BOGOTA D.C.
MANUAL DE PREVENCION DE FALLAS
SISTEMA DE FRENOS:
PROBLEMAS
CAUSAS
SOLUCIONES
CHIRRIDO EN FRENOS DE DISCO
1-Impurezas entre disco y pastilla (polvo, arena, etc.)
2-contacto del disco con liquido para frenos o grasa
3-suciedad y oxido en las guías de deslizamiento
4-resortes antivibratorios cedidos.
5-aprietes no adecuados
6-contacto directo de pistón metálico con respaldo de la pastilla
7-juego excesivo de rodamientos.
1_lije el disco con tela esmeril No. 120 ó 150 en forma de hélice en toda la superficie por ambas caras y sople con aire seco las partes.
2-cambie discos y pastillas
3-limpie y lubrique las guías
4-cambie resortes cada vez que cambie pastillas.
5-consulte el manual del fabricante del vehiculo para conocer el par de apriete (torque) correcto.
6-colocar placas antirruido (metálicas, de polipropileno).
7-revise y cambie si es necesario los rodamientos.
El pedal del freno se va hasta el fondo
1-Alguna fuga en el sistemas
2-Frenos desajustados
1-Revise / Corrija nivel del líquido; haga que revisen el sistema.
2-Revise los ajustadores automáticos
Pedal suave
1-Aire en el sistema
2-Frenos desajustados
1-Revise / Corrija nivel del líquido; haga que revisen el sistema
2-Revise los ajustadores automáticos de los frenos
Pedal del frenos muy duro
1-Frenos mal ajustados
2-Zapatas o balatas desgastadas
3-Lineas del freno machacadas o aplastadas
4-Reforzador de vacío (booster) del freno defectuoso.
5-Poco vacío del motor (frenos de potencia)
1-Haga que ajusten los frenos
2-Revise desgaste de zapatas / balatas
3-Haga cambiar línea defectuosa
4-Haga revisen el reforzador (booster)
5-Revise vacío del motor
El pedal "se va" al presionarlo (cuando se frena continuamente el pedal se va) los frenos se normalizan al enfriarse
1-Aire en el sistema
2-Líquido incorrecto de frenos
3-Fuga en el cilindro maestro o de ruedas
4-Fugas en las líneas o mangueras
1-Haga purgar los frenos
2-Revise el líquido
3-Revise cilindro maestro y de ruedas, para fugas
4-Revise si hay fugas en las líneas o mangueras de frenos
El automóvil se va de lado o los frenos se amarran
11-Presión incorrecta en los neumáticos
2-Balatas sucias
3-Balatas desgastadas
4-Mordazas flojas o desalineadas
5-Válvula repartidora defectuosa
6-Desalineamiento de las ruedas delanteras
1-Revise / Corrija presión
2-Vea si tienen grasa y, en ese caso, cámbielas
3-Haga reparar las balatas
4-Revise montaje de las mordazas de frenos
5-Haga revisar la válvula repartidora
6-Haga revisar la alineación de las ruedas
Frenos ruidosos que vibran
1-Balatas desgastadas
2-Tambores ovalados
3-Rotor disco torcido
4-Tambores recalentados
1-Revise el grosor de las balatas
2-Haga rectificar tambores y balatas
3-Haga revisar el rotor disco para ver si está muy torcido
4-Haga revisar los tambores por si se han recalentado; en caso necesario cámbielos.
Los frenos producen ruidos (rechinidos clicks, rozan
1-Balatas desgastadas
2-Mordazas flojas
3-Resortes anti-ruido de las mordazas extraviados
4-Tambores o rotores picados o pulidos
1-Revise desgaste de balatas y zapatillas
2-Revise el montaje de las mordazas
3-Revise si a las mordazas les faltan piezas
4-Revise el pulido que puede eliminarse con lija cuando no es muy intenso
Los frenos rozan (no quedan libres
1-Ajuste incorrecto de frenos
2-Freno de emergencia pegado o muy apretado
3-Pistones de la mordaza pegados
4-Válvula reguladora o cilindro maestro defectuoso.
5-Resortes de retorno del freno rotos.
1-Haga revisar los frenos
2-Revise el cable en donde entra a la palanca de frenos. En invierno a veces se congela ahí el agua
3-Haga revisar las mordazas
4-Haga revisar el sistema
5-Haga revisar los resortes de retorno de los frenos y, en su caso, cambiarlos.
La luz de aviso de frenos queda encendida
1-Una parte del doble circuito no funciona, interruptor de la luz defectuoso, válvula de presión diferencial no está concentrada
1-Haga revisar el sistema de los frenos
SISTEMA DE DIRECCION:
PROBLEMAS
CAUSAS
SOLUCIONES
HOLGURA EN EL VOLANTE
1-CAJA DE LA DIRECCION DESGASTADA:
2-CAJA DE LA DIRECCION FLOJA:
3-ARTICULACIONES, ROTULAS Y/O CASQUILLOS DESGASTADOS:
4-COJINETES DE LOS CUBOS DELANTEROS DE LAS RUEDAS DESGASTADOS:
1-Girar el volante casi al tope hacia uno de los lados y comprobar si la holgura es menor. Si así fuera el origen del fallo es el mecanismo de la dirección.
2-hay que apretar los tornillos que la sujetan al chasis.
3-habria que sustituirlos, cosa fácil de no ser por el problema del centrarse y el alineamiento de la dirección
4-hay que reemplazarlos
DIRECCION PESADA
1-NEUMATICOS BAJOS DE PRESION
2-INSUFICIENTE ENGRASE DE LA CAJA DE DIRECCION Y LAS ARTICULACIONES
3-ARTICULACIONES DEMASIADO AJUSTADAS
4-BRAZOS DE SUSPENSION O BIELETAS DE DIRECCION DOBLADOS
5- EXCESIVO ANGULO DE AVANCE:
Hay que ajustar la dirección según las especificaciones del fabricante.
EL AUTO TIENDE A DESVIARSE HACIA UN LADO
1-DESIGUAL PRESION DEL INFLADO DE LOS NEUMATICOS
2-NEUMATICOS DELANTEROS DESGASTADOS EN FORMA DESIGUAL
3-CONVERGENCIA INCORRECTA O ANGULOS DE CAIDA Y AVANCE DIFERENTES EN CADA RUEDA
4-MUELLE O ALGUN ELEMENTO ELASTICO DE SUSPENSION ROTO
1- inflar los neumáticos a la misma presión
2-cambiar el neumático desgastado
3-hay que hacer alinear la dirección
4-el mismo efecto producen los muelles cedidos
PERDIDA DE ESTABILIDAD DIRECCIONAL
1-PRESION BAJA O DESIGUAL DE LOS NEUMATICOS
2-MECANISMOS DE DIRECCION Y/O ARTICULACIONES DESGASTADOS
3-ANGULO DE AVANCE INSUFICIENTE O INCLUSO INVERSO
4-DIRECCION FLOJA
5-MUELLES Y AMORTIGUADORES CEDIDOS E INEFICACES
SISTEMA DE TRANSMISION:
PROBLEMAS
CAUSAS
SOLUCIONES
PATINAMIENTO DEL EMBRAGUE
1-DESGASTE DE LOS ELEMENTOS DEL EMBRAGUE
1- Revisar los cables: En ocasiones, un cable de embrague defectuoso, mal tensado o con falta de engrase, puede provocar el patinamiento del embrague. La solución es sencilla si se localiza a tiempo, pues de no ser así acabaría afectando a los discos y habría que desmontar todo el sistema.2- Desmontar la caja de cambios: Para acceder al embrague hay que desmontar la caja de cambios, tarea que no es muy difícil, pero que debido a su peso, requiere de cierta ayuda. Un gato de palanca, o una cuerda y un tubo atravesado en el túnel de transmisión pueden ser una gran ayuda.3- Verificar todo el conjunto: Una vez desmontado el embrague, se verifica el estado del disco y del plato de presión, el rodamiento de empuje, los retenes del eje primario, del cigüeñal y los muelles o el diafragma, que no suelen presentar deficiencias.4- Centrado del embrague: Es imprescindible utilizar el centrador para montar la caja de cambios el eje sin problemas. El primer centrado se realiza a ojo y se acoplan los tornillos de la carcasa a mano. Se ajusta con precisión utilizando el centrador.5-Apriete uniforme: Sin quitar el centrador, los pernos de la carcasa se aprietan en forma gradual y uniforme, para que el muelle se coloque progresivamente. 6- Regular el embrague: Tras el montaje final, hay que reglar la carrera del embrague, mediante holgura entre el rodamiento de empuje y su apoyo en el diafragma.
SISTEMA DE TRNSMISION:
PROBLEMAS
CAUSAS
SOLUCIONES
ALGUNA DE LAS VELOCIDADES NO SE MANTIENE EN TOMA
1-El gatillo de fijación esta débil o roto
2-la horquilla de esa velocidad esta torcida y por lo tanto los piñones no encajan en toda la anchura de sus dientes
1-cambiarlo y comprobar el estado de las muescas
2- reparación en taller.
NO PUEDE METERSE ALGUNA VELOCIDAD
1-puede ser debido a que el piñón correspondiente tenga sus dientes machacados, o rotos.
La horquilla este deformada, los ejes descentrados.
1-reparación en taller
Cambio de los elementos mencionados o ajuste propicio para el mejor funcionamiento.
RUIDOS EN LA CAJA DE CAMBIOS Y NO ENTRAN LAS VELOCIDADES.
Lo primero es comprobar que el desembrague esta completo, libre.
Si además el engrase es correcto en cantidad y calidad(pues un aceite demasiado espeso o fluido, en cantidad excesiva, origina dificultades).y los dientes de los piñones no están rotos. la avería es debida al desperfecto de los cojinetes de los árboles primario, intermediario o secundario, o bien que estos árboles están falseados.
Reparación de taller.
SISTEMA ELECTRICO:
PROBLEMAS
CAUSAS
SOLUCIONES
Una o más luces no encienden, pero las otras SI
1-Focos defectuosos
2-Fusible fundido
3-Enchufes sucios de fusibles o focos
4-Circuitos a tierra fallo.
1-Cambiar focos
2-Cambiar fusibles
3-Limpiar las conexiones
4-Colocar cable de tierra del enchufe del foco al chasis.
Los focos se queman muy pronto
1-Ajuste incorrecto del regulador de voltaje o regulador defectuoso
2-Malas conexiones batería/alternador
1-Haga revisar/cambiar el regulador de voltaje
2-Revise las conexiones batería/alternador
Luces muy tenues
1-Acumulador bajo/descargado
2-Alternador no carga
3-Enchufes o conexiones oxidados
4-Bajo voltaje de salida
1-Revisar acumulador
2-Revise banda; repare o cambie el alternador
3-Limpie contactos de focos, y enchufes y conexiones
4-Haga que revisen/cambien el regulador de voltaje
Las luces parpadean
1-Conexiones flojas
2-Tierra defectuosa
3-Cortocircuito en funciones (cortocircuito
1-Apriete todas las conexiones
2-Instale cable de tierra del componente al chasis
3-Revise las conexiones y compruebe si hay cables pelados
Las luces aumentan de intensidad. Cierto aumento en intensidad es normal al acelerar. Si es excesivo vea "Focos se queman muy pronto"
1-Ajuste muy elevado del voltaje
2-Haga revisar/cambiar el regulador de voltaje
Las luces deslumbran a los conductores en sentido contrario y se ofuscan
Indicadores de vueltas
1-Ajuste muy elevado de las luces
2-Muelles traseras vencidas o amortiguadores en mal estado
3-Neumáticos traseros en muy mal estado
1-Alineas los faros delanteros
2-Revisar muelles/amortiguadores traseros
3-Revisar/corregir la presión neumáticos traseros
Los indicadores de vuelta no funcionan
1-Fusible fundido
2-Unidad de control defectuosa
3-Conexiones flojas
1-Cambiar fusible
2-Cambiar unidad
3-Revisar/apretar todas las conexiones
Destella muy despacio
1-El número de watts del foco es incorrecto
2-Unidad de control inadecuada
1-Cambie de foco
2-Cambie unidad de control (si jala un remolque use unidad controlable)
Los indicadores permanecen encendidos no son intermitentes
1-Foco fundido
2-Unidad defectuosa
1-Cambiar foco
2-Cambiar unidad
Los indicadores no encienden
1-Foco indicador quemado
2-Unidad defectuosa
1-Cambie foco indicador
2-Cambie unidad de control
SISTEMA DE SUSPENSION
PROBLEMAS
CAUSAS
SOLUCIONES
ROTURA DE BALLESTA
1-Choques o golpes
1-Levante el bastidor con el gato y colocando un taco de madera o una serie de trozos de cubierta vieja entre el larguero y el eje, sujetándolos con alambre.
ROTURA DE UNA HOJA DE BALLESTA
1-Choques o golpes
1-Puede repararse provisionalmente estabilizándola con un trozo de hoja o un desmontable de neumáticos que se liga fuertemente con alambre, del que conviene llevar siempre un rollito en la caja de herramientas.
ACORTAMIENTO DE RESORTES Y RETORSIDA DE BARRAS
1-Con el tiempo, a fuerza de cargar el vehiculo el desgaste produce esta falla
1-reemplazar estos elementos en un taller de mecánica
SUSPENSION DURA
1-Oxidación de las hojas
1-Deben desmontarse, lavarse en petróleo y montarlas bien untadas de grasa grafitada, pero si no mejoran deben examinarse.
A-las puntos de las hojas por si estuvieren torcidas y rascaran en las vecinas.
B_ las hojas suplementarias que pueden haberse montado al revés.
c-los amortiguadores están averiados.
SUSPENSION BLANDA
1-Averia en los amortiguadores
2-Los muelles están cedidos.
1-Se debe dar punto a las ballestas, reponer los resortes o reglar las barras
CUANDO SE PIERDE FRICCION DE APRIETE EN LAS BALLESTAS
1-Se desmontan, para lavarlos en gasolina, reponer los discos si fuese necesario y se montan con una estrella que haga buen muelle.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
“SENA”
MANUAL DE PREVENCION DE FALLAS EN EL SISTEMA ELECTRICO
PRESENTADO A:
Luís Alberto Reina G.
INGENIERO
CODIGO CURSO:
1810508
PRESENTADO POR:
CRISTHIAN AVILA
JUAN GABRIEL MOLINA
DANNY ALEXANDER CARRILLO
WILLIAM GARCIA
MIGUEL ANGEL RUBIO
JOHAN ARIEL CASTRO
ABRIL DE 2008
BOGOTA D.C.
MANUAL DE PREVENCION DE FALLAS EN EL SISTEMA ELECTRICO
BATERIA
La batería es un acumulador de energía cuya función principal es poner en marcha el motor del vehículo. La acumulación de energía se realiza por medio de un proceso químico entre dos placas de plomo y un líquido llamado electrolito formado por agua y ácido sulfúrico.
El alma del auto
En baterías con mantenimiento es importante comprobar el nivel del electrolito en cada uno de los seis vasos, debe estar un centímetro por encima de la parte más alta de las placas. En caso contrario será necesario añadir agua destilada hasta alcanzar el nivel correcto. Es muy importante no utilizar agua del grifo porque contiene minerales que interfieren en las reacciones químicas y dañan a las placas.
No es necesario añadir ácido porque no se evapora como el agua, sino que permanece en el interior del vaso.Solamente será necesario añadir ácido si se ha producido un derrame del electrolito de la batería, siempre controlando el proceso con el densímetro para que no se altere su capacidad.La reacción química que se produce en la batería genera energía eléctrica y además es reversible. Alimentando a la batería con una determinada tensión se consigue recombinar los elementos químicos para regenerar la carga de la batería. Todo este proceso de carga y descarga origina un desgaste de las placas internas. Desgaste que se acelera si el nivel del electrolito desciende por debajo del mínimo, se utiliza la batería con poca carga o se realizan procesos de carga muy rápidos.El desgaste de las placas crea desprendimiento de material que se deposita en la parte inferior del vaso originando un cortocircuito entre las placas. Esta avería se conoce como vaso comunicado y se detecta al aparecer burbujas en el vaso cuando se somete la batería a un esfuerzo prolongado (arranque del vehículo). El cortocircuito entre las placas origina la rápida descarga de la batería que puede suceder en muy pocos minutos.
MANTENIMIENTO DE LA BATERIA
Para mantener una batería en buen estado es necesario evitar que el nivel del electrolito descienda por debajo del mínimo. Realizar una carga si presenta síntomas de falta de energía en el momento del arranque del motor. Una batería pierde un 0.24% de su carga cada día que no se pone en marcha el vehículo.Evitar las cargas rápidas, no debiendo utilizar intensidades mayores del 10% de la capacidad de la batería. Una batería de 12 voltios y 75 Ah deberá cargase a una intensidad máxima de 7.5 amperios.Otro punto importante en el mantenimiento de la batería consiste en el estado de los bornes de conexión con la instalación eléctrica. Los vapores de ácido sulfúrico pueden llegar hasta los bornes y terminales creando una capa de sedimentos que atacan al material de los mismos. Para eliminar esta capa de sedimentos se recomienda utilizar solamente agua en abundancia. Para prevenir estos depósitos de sulfato, aplicar en los bornes y terminales algún tipo de grasa o vaselina. Habrá que tener especial precaución con el agua que cae en el compartimento del motor porque puede depositarse en algún hueco y atacar a la chapa del vehículo.La unión entre los bornes de la batería y los conectores de la instalación eléctrica del vehículo debe mantenerse lo más limpia posible para evitar que aparezca resistencia entre ellos. Un pequeño valor de resistencia origina un peor arranque del vehículo y un descenso de la eficacia del sistema de alumbrado y es la causa de importantes fallos en los sistemas electrónicos del vehículo.Las baterías sin mantenimiento no se pueden abrir fácilmente porque el proceso químico no es idéntico al de las baterías con mantenimiento. El agua necesaria para el proceso químico es generada con los elementos químicos de las placas. Por este motivo los vasos no necesitan agua y la batería no debe ser abierta.El mantenimiento de estas baterías se reduce a la comprobación del estado de sus bornes y a evitar su carga rápida.En caso de no utilizar el vehículo durante un largo periodo de tiempo se recomienda desmontar la batería y realizar cargas periódicas (una cada mes) para evitar que se descargue completamente. Una descarga completa de la batería origina un rápido deterioro de las placas, reduciendo su vida útil.
ARRANQUE
MOTOR DE ARRANQUE:
FALLAS EN LOS MOTORES DE ARRANQUE
Sonido de chasquido simple
El chasquido se produce del cierre de los contactos del solenoide sin que se produzca el arranque. El sonido de chasquido se debe normalmente a conexiones corroídas o flojas del cable de la batería, carga de la batería baja, un motor de arranque defectuoso, contactos del solenoide muy desgastados.
Sonido de zumbido
El zumbido resulta de un movimiento de entrada y salida rápida del émbolo o pistón del solenoide sin que se produzca el arranque. La causa puede ser por conexiones flojas o corroídas de la batería.
Sin arranque y sin sonido
Cuando no sucede nada al girar la llave a la posición de arranque. La causa probable es una batería sin carga, cables y terminales de la batería sin conexión, relevador, solenoide, interruptor de seguridad neutral o el interruptor de seguridad del embrague.
Arranque lento
Puede ser causado por malas conexiones eléctricas o una batería muy baja de carga.
Chirridos después del acoplamiento inicial del arrancador
En este caso el motor de arranque está funcionando, pero no gira al motor para arrancar y puede ser por los dientes de impulsión muy desgastados.
Ruido esmerilado áspero
Puede ser causado por desgaste o ruptura de los dientes del piñón de ataque, del engrane del anillo o ambos.
El motor arranca y enseguida se para en el momento de liberar la llave de encendido
Es causado por lo regular a una abertura del circuito desde el solenoide de arranque hasta el primario de la bobina.
CARGA
ALTERNADOR:- El alternador al igual que el motor de arranque en la mayoría de los casos si se produce una avería se sustituye por uno de segunda mano la excepción se produce cuando la avería viene provocada por las escobillas, fallo frecuente y que se arregla fácilmente sustituyendo las escobillas desgastadas por unas nuevas.
-otra falla podría ser provocada por un falso contactos en los componentes eléctricos que forman el alternador debido a las vibraciones del motor o a la suciedad. Este fallo se puede arreglar desmontando el alternador para limpiarlo y comprobar sus conexiones.
-otro fallo habitual es el gripado de los rodamientos o cojinetes que se arregla sustituyendo los mismos.
VERIFICACION DE LOS COMPONENTES
BOBINA DEL ROTOR
Use un ohmetro en la escala de resistencia baja, ponga las puntas como se indica en la ilustración. Si indica entre 2 y 300 ohmios; la bobina funciona bien; si la aguja del ohmetro no se mueve, significa que tiene un corto [circuito abierto].
Ahora pruebe la bobina del rotor en la escala de resistencia baja, ponga las puntas como se muestra en la ilustración; si la aguja del ohmetro no se mueve significa que el rotor funciona bien, pero si la aguja se mueve quiere decir que la bobina tiene un corto a tierra.
Conecte el ohmetro en la forma que se indica; y vea si hay continuidad, entre alguno de los terminales y el núcleo del estator; si es así; significa que el embobinado se esta induciendo a tierra; y necesita remplazarlo.
Tome nota: esto sucede, debido, a que el alambre del embobinado, tiene una capa de barniz que lo aísla, evitando que exista conexión entre las vueltas del embobinado, e igualmente evita que por alguna parte el alambre se conecte al núcleo del estator. Pero, cuando el embobinado sufre un excesivo calentamiento, el barniz se quema; y en este caso, el alambre queda expuesto, a tocar parte del núcleo, induciendo su señal en tierra.
BOBINA DEL ESTATOR Ponga el ohmetro en la escala de baja resistencia, ponga las puntas como se muestra en la ilustración, la aguja debe indicar continuidad; Si la aguja no se mueve; la bobina esta abierta [tiene corto].
Tome nota: la bobina, es un alambre enrollado cubierto de barniz, cada terminal es un extremo, por lo tanto debe existir continuidad, si no es así; se debe a que el alambre se encuentra cortado, en alguna parte de su enrollado.
Compruebe si hay continuidad entre los dos anillos colectores, o resbaladores, si no es así, el circuito esta abierto y se hace necesario remplazarlo.
Cada anillo colector, representa un extremo, del embobinado. El embobinado, es un alambre enrollado cubierto de barniz; si no encuentra continuidad; significa que el alambre se encuentra cortado en alguna parte de su enrollado. También es posible que el corto sea visible, por encontrarse cerca de los anillos colectores; si es así repárelo.
Si el alternador tiene un puente rectificador similar a este, conecte un ohmetro, tal como se indica en la ilustración, un cable al disipador térmico aislado, y el otro al sujetador de metal, tome una lectura, y luego invierta las puntas del ohmetro, y tome otra, deberá obtener una lectura alta y una baja, si las lecturas son aproximadamente iguales; cambie el puente rectificador. Repita la prueba entre los otros dos sujetadores.
Si el alternador tiene un trío de diodos similar a este. Conecte el ohmetro, como se ve en la ilustración; tome una lectura; luego invierta las puntas y tome otra lectura; una lectura alta y una baja, indican que el trío de diodos esta en buenas condiciones; pero si las lecturas son similares, debe remplazar el trío de diodos.
Si el alternador tiene diodos instalados en forma similar a como se ve en la ilustración. Conecte el ohmetro, entre el terminal de cada diodo y la caja de los diodos; luego invierta las puntas del ohmetro, y compruebe nuevamente; si hay una lectura alta y una baja, el diodo esta en buenas condiciones; si las lecturas son similares, deberá remplazarlo.
Aquí mostramos la forma, en que se debe detener los carbones, brochas o cepillos antes de la instalación. Se usa un sujetador de papel o equivalente. Así se facilita la instalación; pero no olvide retirar el sujetador, cuando termine la instalación.
Aquí mostramos el soporte, o alojamiento típico de los chepillos brochas, carbones; excesivamente gastados o quemados.
FALLAS
Si estando el motor encendido, usted observa en el tablero de control, que una luz roja, con el símbolo de una batería (charge), permanece encendida. Esto quiere decir, que el alternador no esta trabajando; no asuma de inmediato, que la batería no sirve, primero verifique que la banda, o faja que mueve el alternador no este rota; si esto esta bien, cambie el alternador.
Los alternadores, dejan de trabajar adecuadamente, manifestando sus fallas de dos maneras. Una de ellas, es: cuando deja de cargar, y la otra, cuando carga demasiado. Cuando deja de cargar, el problema se limita al alternador; pero, cuando carga demasiado, es muy posible que también la batería, sufrió las consecuencias, Si su vehiculo cuenta con un reloj en el tablero, que indica la carga. Tenga presente que la lectura debe estar entre 12.5 voltios como mínimo y entre 14 y 15 como máximo el exceso estaría indicando una sobrecarga. Una sobrecarga ocasiona daños, a la batería y a todas las partes eléctricas del vehiculo.
REGULADOR
Los reguladores electrónicos tienen menos averías debido a que carecen de elementos mecánicos, sometidos siempre a desgastes y dilataciones. Los reguladores electrónicos no tienen arreglo, si se estropean se sustituyen por otro nuevo.
ENCENDIDO
BOBINA:
El principio en el cual se basa la función de la bobina, se puede considerar uno de los grandes logros de la ciencia, ya que hasta la fecha, se mantiene inalterable, La bobina esta compuesta de dos circuitos: circuito Primario "1" ;y circuito Secundario "2"; El circuito primario es un embobinado de aproximadamente 250 vueltas; el circuito secundario es un embobinado de aproximadamente, 20,000 vueltas de alambre mas delgado..Cuando se abre la llave de encendido, la corriente (+) es conectada a la bobina; pero, para que esta funcione, necesita también la corriente (-); esta corriente le llega, a través del trabajo que realiza el distribuidor en uno de sus circuitos. Cuando la bobina tiene conectado los dos polos, la corriente fluye dentro del embobinado primario, produciéndose un fuerte campo magnético, dentro del circuito, pero; cuando se corta la corriente, un colapso del campo magnético, induce una corriente de alto voltaje, dentro del circuito secundario, este alto voltaje, es el que sale por la torreta de la bobina, dirigiéndose a través de un cable hacia el distribuidor, el mismo que se vale del rotor para distribuirla entre las bujías.
Actualmente podemos ver vehiculo con diferentes tipo de bobinas; pero aunque difieren en diseño, estilo y ubicación, el principio físico de funcionamiento es el mismo.
DISTRIBUIDOR:
Se conoce como distribuidor, a la parte que se acopla a un piñón o engrane en el árbol de levas acompañándolo en su giro.[el distribuidor mostrado en la ilustración, lleva un engrane o piñón, que se acopla al engrane del árbol de levas; pero también existen distribuidores de acople fijo; o sea que no llevan engrane, como el mostrado en la ilustración. Estos traen una muesca, que al instalarse, solo puede quedar, con el rotor apuntado al conector que lleva la chispa al pistón # 1]
Para efectos de encendido, el distribuidor debe cumplir dos funciones: La primera, es hacer de interruptor de alta velocidad; cortando y reponiendo la señal de tierra [ground], que envía a la bobina de encendido, generando así la convulsión que origina la chispa de encendido. Y la segunda es la de distribuir la chispa que recibe de la bobina, enviándola a las bujías.
El tipo de distribuidor, mostrado en la ilustración, tiene un engrane, que se acopla en cualquier posición. Por esta razón, para remover un distribuidor de su posición, se necesita tener convicción de lo que se esta haciendo, de lo contrario, le será difícil sincronizar el tiempo de encendido.
Lo primero, es saber el sentido en que gira el rotor,[para saber esto, quite la tapa del distribuidor y con un pequeño toque de encendido observe el sentido en que gira el rotor] .
Retire la bujía del pistón # 1 y tapone el hoyo con papel, luego déle toques[pequeños] de encendido al motor . En cuanto sienta que el motor expulso el papel, revise la marca TDC en el cigüeñal; debe estar cerca del "O"; como se muestra en la ilustración. Centre la polea en el "O", y el rotor del distribuidor estará indicando al conector, que llevara la chispa al pistón # 1.Y a partir de allí, se sigue la dirección de giro del rotor para la distribución de los cables o chicotes, llevándolos hacia los pistones siguiendo la numeración del orden de encendido.
También, podría quitar la bujía del pistón #1, y si le resulta cómodo, ponga el dedo en el hoyo, déle vuelta manualmente a la polea del cigüeñal, en cuanto sienta la compresión en el pistón, deténgase, alinee las marcas de la polea; y ya tiene el pistón # 1 en posición de encendido.
FALLAS EN EL SISTEMA ELECTRICO
PROBLEMAS
CAUSAS
SOLUCIONES
Una o más luces no encienden, pero las otras SI
1-Focos defectuosos
2-Fusible fundido
3-Enchufes sucios de fusibles o focos
4-Circuitos a tierra fallo.
1-Cambiar focos
2-Cambiar fusibles
3-Limpiar las conexiones
4-Colocar cable de tierra del enchufe del foco al chasis.
Los focos se queman muy pronto
1-Ajuste incorrecto del regulador de voltaje o regulador defectuoso
2-Malas conexiones batería/alternador
1-Haga revisar/cambiar el regulador de voltaje
2-Revise las conexiones batería/alternador
Luces muy tenues
1-Acumulador bajo/descargado
2-Alternador no carga
3-Enchufes o conexiones oxidados
4-Bajo voltaje de salida
1-Revisar acumulador
2-Revise banda; repare o cambie el alternador
3-Limpie contactos de focos, y enchufes y conexiones
4-Haga que revisen/cambien el regulador de voltaje
Las luces parpadean
1-Conexiones flojas
2-Tierra defectuosa
3-Cortocircuito en funciones (cortocircuito
1-Apriete todas las conexiones
2-Instale cable de tierra del componente al chasis
3-Revise las conexiones y compruebe si hay cables pelados
Las luces aumentan de intensidad. Cierto aumento en intensidad es normal al acelerar. Si es excesivo vea "Focos se queman muy pronto"
1-Ajuste muy elevado del voltaje
2-Haga revisar/cambiar el regulador de voltaje
Las luces deslumbran a los conductores en sentido contrario y se ofuscan
Indicadores de vueltas
1-Ajuste muy elevado de las luces
2-Muelles traseras vencidas o amortiguadores en mal estado
3-Neumáticos traseros en muy mal estado
1-Alineas los faros delanteros
2-Revisar muelles/amortiguadores traseros
3-Revisar/corregir la presión neumáticos traseros
Los indicadores de vuelta no funcionan
1-Fusible fundido
2-Unidad de control defectuosa
3-Conexiones flojas
1-Cambiar fusible
2-Cambiar unidad
3-Revisar/apretar todas las conexiones
Destella muy despacio
1-El número de watts del foco es incorrecto
2-Unidad de control inadecuada
1-Cambie de foco
2-Cambie unidad de control (si jala un remolque use unidad controlable)
Los indicadores permanecen encendidos no son intermitentes
1-Foco fundido
2-Unidad defectuosa
1-Cambiar foco
2-Cambiar unidad
Los indicadores no encienden
1-Foco indicador quemado
2-Unidad defectuosa
1-Cambie foco indicador
2-Cambie unidad de control
lunes, 31 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario